mercedes suriel
jueves, 10 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Bitacora de la tercera clase:
El profesor inicio su
exposición hablando de las cuatros preguntas a plantearse antes de integrar la TIC
en el proceso educativo: competencia ¿Cuáles son los objetivos
finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes? Los alumnos deben
buscar nueva información, capacidad evaluación de sitios Web, uso razonable de
la tecnología. Que los alumnos tengan competencia. Planificación ¿Cómo los dispositivos de los que disponemos
contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencia que hemos
descrito anteriormente? Mucho de los problemas de las escuelas es que no hacen
la planificación. Ante de empezar la formación el maestro debe ser formado. Formación ¿Qué desarrollo profesional
necesitara el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva
situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias descritas en el
primer punto? El maestro debe tener calidad y competencia para
formar a los alumnos. Evaluación ¿Qué
datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestra
iniciativas? ¿Como nos vamos a autoevaluar?
Fase de la incorporación la TIC en el proceso educativo.
- fase uno: dotación o equipamiento.
- fase dos: capacitación tecnología.
- fase tres: capacidad pedagógica
- fase cuatro: evaluación.
Y
algunas recomendaciones para el uso de la tecnología.
Actividad cuatro. Hacer un plan de clase con el modelo
ASSURE
Plan de clase desarrollado
con el modelo ASSURE.
Analizar
el Aprendiz:
·
Nivel: 4to grado del segundo ciclo del nivel medio.
·
Asignatura: orientación.
·
Los estudiantes tienen una edad promedio de 17 a 19 años.
·
Los estudiantes poseen conocimiento sobre como se transmiten la enfermedades sexual (ETS), cuenta con habilidades en el uso de la tecnología, ya que son estudiante
de la generación de nativos digitales.
Objetivos:
·
Reconocer las
principales enfermedades de transmisión sexual (ETS).
·
Describir los diferentes métodos de prevención que se pueden utilizar.
·
Estudiar las tasa de incidencias de las (ETS) que siguen siendo altas en
la mayo parte del mundo.
·
Explicar los diferentes síntomas de las diferentes enfermedades de transmisión sexual.
Métodos:
·
Activación de los conocimientos previos.
·
Lectura y análisis de textos.
·
Realización de investigación.
·
Se realizaran exposiciones grupales.
·
Escritura de textos reflexivos.
Medios:
·
Revisar el
material de manera que se cumpla los objetivos esperando.
·
Preparar el material para que la presentación sea de alta calidad.
Materiales:
·
Computador
·
Data show para proyectar.
·
Uso de Internet
·
Documentales.
·
Fotografías.
Participación:
·
En grupos de dos, analizar textos de las enfermedades de transmisión
sexual valor de 5 puntos.
·
Los alumno
realizaran investigaciones de los métodos de prevención que se pueden usar, de
forma individual, valor de 10 puntos.
·
En grupo de 5 realizaran exposiciones de los síntomas de las diferentes enfermedades de transmisión sexual,
valor 15 puntos.
Revisión del material, revisar
que se cumplan los objetivos y
que no contenga distractores.
Preparación de los materiales, definir lo que va hacer
cada grupo, organizar el curso, poner el orden de las exposiciones, que quede
claro lo que le toca hacer a los alumnos y al maestro, y tener el equipo,
recurso que se va usar.
Preparación del Ambiente, debemos tener en cuenta la organización del curso, como lo vamos a organizar y que todo lo que se necesite este.
Propiciar experiencia, presentar video, fotografía y presentación en power point.
Evaluación:
·
El profesor
evalúa a los estudiantes a partir de los trabajos asignado tanto en el aula
como los de investigación y también dependiendo el manejo del material en la
exposición.
·
Los alumnos
deben realizar un ensayo.
·
Se le aplicará
un examen.
miércoles, 2 de julio de 2014
Guía de Trabajo
INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO
EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que
usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Problema
de adaptación de algunos estudiantes, actividades fáciles para unos y complejas
para otros y trastorno de lectura (la dislexia).
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y
aprender?
Ambos cuesta pero quien se atreva a enseñar
nunca debe dejar de aprender.
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la
solución de esos problemas?
Haciendo uso de ella de forma adecuada,
motivando a los alumnos, trabajando los problemas de aprendizaje con el uso de
la tecnología, ya que los alumnos muestran más interés.
2. Aportes de la Tecnología
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al
proceso de aprendizaje?
Los estudiantes la pueden usar para el
mejoramiento de resultado escolares, para hacer las tareas y trabajos de
investigación. Los alumnos se sienten mas motivado para aprender.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que
la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Porque nuestro curriculum necesita adaptarse a
la nueva era de los nativos digitales.
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o
dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
Las principales barreras es que con el uso de
la tecnología los estudiantes muchas veces la usan para otras cosas que no le
da ningún beneficio.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o
reducidas?
Motivando a los estudiantes a que le den buen
uso a la tecnología, de manera que le proporciones nuevo aprendizaje.
4. Elementos a Considerar
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al
momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Estudios sobre indicadores cuantitativos que
describen y miden la situación de la penetración y uso de ordenadores en los
sistemas escolares .Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el
rendimiento y aprendizaje del alumnado. Estudios sobre las perspectivas,
opiniones y actitudes de los agentes educativos externos y del profesorado hacia el uso e integración
de las tecnologías en las aulas y centros escolares.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan
directamente con los profesores?
Que el profesor le de el uso adecuado a la
tecnología y que este actualizado con el uso de la tecnología.
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la
manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología esta cambiando la forma de que
los alumnos aprenden porque ellos se sienten mas motivado cuando usan la tecnología, ya que ellos son nativos
digitales.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para
la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que
no use tecnología?
Yo diría que estarían preparado todos aquellos
que no se conforman con lo que los maestro le dan y busca mas información y
nuevo conocimiento.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
Ha que debemos ser innovador y cambiar
paradigma.
6. Sociedad dela
Información
6. Sociedad de
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Cambia de mucha manera porque tenemos más
facilidad de adquirir nuevos conocimiento, habilidad y destreza.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
El docente debe ser innovador y cambiar
paradigma, para que este a nivel de sus estudiantes con el uso de la
tecnología.
martes, 1 de julio de 2014
nativos e inmigrantes digitales
En las actualidad existe en las aulas grandes problemas entre las generaciones de docentes tradicionales que se educó y educa sólo con los textos escolares y los profesores actuales innovadores que utilizan la tecnología para impartir sus presentaciones magistrales. Los docentes tradicionales ante la creciente ineficiencia de sus antiguos métodos de enseñanza con los estudiantes, que han crecido con la omnipresencia de los dispositivos digitales, y que ya no pueden entender el mundo si el, que hablan el idioma del nuevo mundo de manera natural, y no entiende los métodos de sus profesores tradicionales. Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente, ya no son el tipo de personas para el cual nuestro sistema educativo había sido diseñado para formarlos.
Es por ello que la docencia y los procesos de aprendizaje debe adaptarse permanentemente a la características de los individuos que en cada momento la componen y van conformando una nueva generación.Esta actual generación esta formada por los llamados "NATIVOS DIGITALES"aquellos que nacieron con la tecnología; mientras que aquellos que se han adaptado a la tecnología, fruto de un proceso de migración tecnológica, que supone, un acercamiento hacia el entorno altamente tecnificado, se les han denominado"INMIGRANTES DIGITALES".
jueves, 19 de junio de 2014
Mi opinión del segundo sábado 14 junio 2014
¿Por que es importante la tecnología en la escuela? Porque la tecnología esta presente en todo lugar, a llegado a ser parte indispensable de nuestro modo de vida a tal punto que se ha convertido en una herramienta imprescindible para el sistema educativo de hoy día. Es tan amplio el impacto de la tecnología en nuestra sociedad que ha generado grandes cambios en la economía mundial, la cultura, la vida de las personas ha cambiando en la forma de adquirir, acceder a la información y al aprendizaje.
Ventajas del uso de la tecnología en la escuela.
- Los estudiantes la pueden usar para el mejoramiento de resultados escolares ya sea en tareas y trabajos de investigación.
- Facilita el aprendizaje de los alumnos pues con esto los niños ponen mucha atención y se adapta muy bien a las necesidades de un docente.
- Desarrolla aprendizaje cooperativo.
La competencia de siglo XXI, es que la sociedad nos exige utiliza la tecnología .
Para que un sistema educativo cambie debemos cambiar nosotros primero.
Los retos que el docente tiene en la actualidad en relación a los entornos digitales es principalmente ser innovador, tener mucha creatividad , el uso de las nuevas tecnología que van implementando y sobre todo tener métodos de enseñanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)